SUGERENCIAS PARA EL DEBATE SOBRE
“CRÓNICA DE UNA MUERTA ANUNCIADA”
Para facilitar el debate en el Club de Lectura, el próximo 15 de octubre, exponemos a continuación un posible guión con temas, preguntas, frases, etc.
TEMAS
- La fuerza del destino
- La virginidad
- La venganza de un agravio de honor
- Los matrimonios por interés
- La discriminación de la mujer
- El amor y el odio, dos pasiones recíprocas.
- La atracción morbosa de la violencia
- El miedo
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
- ¿Estaba escrito el destino de Santiago Nasar?
- ¿Comprendemos el motivo del crimen?
- ¿Por qué nadie hace nada para evitarlo?
- ¿Por qué los hermanos Vicario lo anuncian antes de cometerlo?
- ¿Se puede calificar de tragedia lo que sucede? ¿Quiénes son las víctimas?
- ¿Miente Ángela Vicario?
- Santiago Nasar ¿inocente o culpable?
- ¿Por qué esa obsesión por calcular los gastos de la boda?
- La madre de Ángela Vicario hizo todo lo posible porque ésta “se muriera en vida”; pero su hija “nunca hizo ningún misterio de su desventura”. ¿Cómo se explican dos actitudes tan distintas?
- ¿Cómo se explica también el enamoramiento de Ángela Vicario, después de haber sido devuelta?
PERSONAJES
- Santiago Nasar
- Pedro y Pablo Vicario
- Ángela Vicario
- Bayardo San Román
- Plácida Linero
- Victoria Guzmán
- Divina Flor
- Cristo Bedoya
- El viudo de Ríus
TÉCNICAS NOVELESCAS
- Narrador: objetividad / subjetividad
- La anticipación del desenlace: ¿resta o acrecienta interés a la lectura?
- Los saltos en el tiempo: ¿dificultan la lectura?
- El lenguaje
- La implicación de todo el pueblo en el conocimiento de los hechos
FRASES PARA EL DEBATE
- “Son perfectas. Cualquier hombre será feliz con ellas, porque han sido educadas para sufrir”.
- “También el amor se aprende”
- “Lo matamos a conciencia –dijo Pedro Vicario-, pero somos inocentes”
- “Yo sabía en qué andaban –me dijo Prudencia Cotes- y no sólo estaba de acuerdo, sino que nunca me hubiera casado con él si no cumplía como hombre”.
- “Los asuntos de honor son estancos sagrados a los cuales sólo tienen acceso los dueños del drama”.
- “Ángela Vicario la vio tal como era: un pobre mujer consagrada al culto de sus defectos”.
PRÓXIMA LECTURA
Como indica el título de la novela, se trata de una muerte anunciada, desde la primera línea, por distintos signos: el sueño que tuvo Santiago Nasar, que no fue interpretado como un mal augurio por su madre; la cocinera y su hija, que no le avisan del peligro que corre; tampoco pueden hacerlo sus amigos, incluido Cristo Bedoya, que lo acompañó a su casa, tras la parranda; nadie del pueblo le advierte de las intenciones de los hermanos Vicario, aunque todos estaban al corriente; y finalmente, de nuevo, Plácida Linero, pesando que su hijo está en casa, precipita la tragedia, cerrando la puerta principal.
La fatalidad, como en las tragedias clásicas, da sentido a la narración. La muerte anunciada de Santiago Nasar está por encima de la bondad del pueblo, que asiste impasible a la misma, como un coro trágico, y de la indecisión o cobardía –como se dijo ayer en el Club de Lectura- de los hermanos Vicario, empeñados en que alguien les impida consumar su venganza.
El argumento está basado en unos hechos reales, que ocurrieron en un pueblo de la costa colombiana; pero García Márquez dosifica, con sabiduría, la tragedia, introduciendo progresivamente elementos que la ponderan: desde el desplazamiento de la muerte al final de la narración, cuando hubiera cabido en el primer capítulo, hasta la forma ritual, cruenta, sanguinaria, pagana, en que ésta se produce.